Lo más destacado del Waterdrop G2 RO es que no necesita un depósito de agua. Así que estás ahorrando todo ese espacio bajo el fregadero. No es tontería. Los depósitos suelen ocupar entre el equivalente a entre 1 – 2 balones de futbol.

Osmosis inversa Waterdrop G2 RO

Ventajas

¿Es necesario el depósito? Ventajas de no tenerlo

Todos los equipos de ósmosis tradicionales lo necesitan (los de flujo directo, como éste no). Normalmente un equipo de ósmosis normal (50 GDP – 290 litros / día) tarda entre 5 – 6 minutos en producir 1 litro de agua. Si quisiéramos llenar un vaso de agua ¡tardaríamos más de 2 minutos! Por eso necesitan el depósito. El equipo va llenando el depósito y puede servirnos la capacidad del depósito (entorno a 5 litros) rápidamente, pero una vez agotado volverá a tardar 30-35 minutos en volver a tener los 5 litros… Para una familia pequeña esto no significa un gran problema, ya que el consumo habitual está por debajo de esas cifras. Pero esto no es así en todos los sitios. ¿Qué pasa en lugares donde necesitamos un flujo que no se agote?

  • Salas de espera
  • Centros de convenciones
  • Comedores, etc.

Para estos establecimientos el Waterdrop G2 RO es ideal. No tendrás que preocuparte de si el depósito alcanzará si llega un grupo de gente de golpe, todo el mundo podrá beber.

Aparte del espacio que ahorramos, el hecho de prescindir de un dispositivo, que además está presurizado nos evita toda una serie de problemas que vienen cuando el depósito pierde la presión que debe tener.

Eficiente

Compensa la ausencia de depósito gracias a una gran capacidad de filtrado (más de 1500 litros / día) lo que permite obtener un vaso de agua en unos 13 segundos. Vale que no son los 3-4 segundos que tardamos en llenarlo con un depósito presurizado, pero ten en cuenta que con el Waterdrop el flujo no se agota, son 63 litros x hora.

Cambio de filtros muy rápido

Otra de las ventajas es la rapidez con que se puede cambiar el filtro. Sólo hay que girar la manivela y los filtros se cambian en 30 segundos sin desmontar ni manchar ni tener que limpiar nada. Esto es una gran diferencia respecto a los equipos básicos, en los que el mantenimiento es algo aparatoso.

Diseño bonito

Al contrario que en los equipos básicos, donse puede se puede ver toda la ingeniería de cables tubos y depósitos, en el Waterdrop 2G RO todo está dentro de una carcasa de bonito diseño que permite su ubicación en la encimera, sin tener que esconderlo si no queremos.

Desventajas

Para conseguir esta gran capacidad de filtrado depende de una bomba a presión. Esto obliga a tener un enchufe bajo el fregadero.

Ruido. Pese a que los compartimentos son muy estancos, la bomba produce cierto ruido que algunos usuarios notan en lo negativo.

Cambio de filtros cada 6 meses. Como sólo tiene 2 etapas (el filtro de partículas y la membrana osmótica) y su diseño está optimizado para maximizar la producción en el mínimo tiempo, el mantenimiento hay que hacerlo cada 6 meses en lugar de anual, como en el caso de los equipos básicos. Sin duda es el precio a pagar a cambio de las grandes ventajas que ofrece.

En su contra juega, como en el resto de compactos la cuestión del precio y el hecho de que el flujo de salida de agua no es tan “alegre” como los sistemas con depósito. Un vaso de agua tarda en llenarse unos 12 segundos frente a los 3-4 segundos que suelen tardar los convencionales.

Conclusiones

Hay dos grandes ventajas de este equipo que no tiene la competencia, si necesitas alguna de estas características elige éste:

  • Flujo contínuo sin que tarde mucho tiempo en osmotizar el agua, lo que permite que un buen grupo de personas puedan disfrutar del agua osmotizada en poco tiempo, ideal para una oficina o un comedor.
  • Es el equipo más pequeño y por su estética puede ir sobre un mueble o encimera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *