En este artículo encontrarás directamente los precios de los equipos de ósmosis en España (sin más clics). Además se presentan junto a los costes de sus filtros, para que puedas hacer números de lo que te supone anualmente.
- Los equipos de ósmosis doméstica más baratos (sin bomba)
- Equipos de osmosis inversa doméstica con bomba: precios
- Equipos ósmosis compactos: Precios
- Precios de la ósmosis profesional para negocios, bares y restaurantes
- Coste total de la ósmosis inversa incluyendo el agua
- Equipos de mantenimento simple
- Compactos
- Sin instalación
- Errores que debes evitar
- Si buscas un equipo para tu casa
- Si buscas un equipo para tu oficina o negocio
- Los equipos de ósmosis doméstica más baratos (sin bomba)
- Equipos de osmosis inversa doméstica con bomba: precios
- Equipos ósmosis compactos: Precios
- Precios de la ósmosis profesional para negocios, bares y restaurantes
- Coste total de la ósmosis inversa incluyendo el agua
- Equipos de mantenimento simple
- Compactos
- Sin instalación
- Errores que debes evitar
- Si buscas un equipo para tu casa
- Si buscas un equipo para tu oficina o negocio
Los equipos de ósmosis doméstica más baratos (sin bomba)
Las principales características de estos equipos son:
- Producción de agua de 50 GDP (50 Galones=190 litros/día) sificiente para una familia.
- Filtros universales. Los más económicos
- Sin bomba. Presión entrante de 2,5 – 5 bares. Lo que tenemos en la mayoría de hogares.
- Todos llevan un depósito presurizado de entre 6 – 10 litros.
- Todos incorporan un grifo dispensador del agua osmotizada.
Pros
Contras
Equipos de osmosis inversa doméstica con bomba: precios
La bomba a presión no es algo que “siempre vendrá mejor tenerla que no tenerla…” No, no es así. O la necesitas, o no la necesitas. Y sólo la necesitas en dos casos: si tienes una presión baja (por debajo de 2 bares) o tienes una presión variable.
Pros
Contras
Equipos ósmosis compactos: Precios
Los equipos de ósmosis inversa compactos incorporan nuevas características a lo visto hasta aquí, por eso esta gama conlleva un salto de precio. Sus características son las siguientes:
- Filtros algo más pequeños con sistema de reemplazo simple.
- Un tamaño algo más reducido que los equipos convencionales.
- Un depósito de agua osmotizada algo más pequeño o incluso ausencia del mismo.
- Elementos de diseño externo.
Este tipo de equipos cuentan con una fabricación algo más sofisticada que los convencionales, todo viene encapsulado, el proceso de cambio de los filtros se hace más sencillo e incorporan soluciones innovadores en los depósitos de agua, como el Circle P-160L – 304376-304376, o incluso algunos modelos suprimen, como en el Waterdrop G2 RO. Algunos compactos incorporan bomba a presión y otros no.
Precios de la ósmosis profesional para negocios, bares y restaurantes
Los equipos de mayor producción son capaces de generar más de 190 litros al día y están pensados para oficinas y negocios. En este segmento seguimos teniendo sólo los elementos básicos con membranas de más capacidad. Ordenados por producción tenemos los siguienes.
Pros
Contras
Coste total de la ósmosis inversa incluyendo el agua
Ya has visto cuáles van a ser todos los gastos de la ósmosis. Entorno a 30 € si escoges un equipo de «Filtros universales» o tirando tirando a 113 € si escoges un sistema de «sustitución sencilla» como los del AEG Aegro o los compactos, que tienen también este tipo de recambios. A esto sólo tienes que añadir el agua. Para que te hagas una idea yo tengo un consumo cada dos meses de entre 10 y 11 metros cúbicos. Esto hace 5 metros cúbicos al mes, unos 5€ de consumo. A lo que luego se añade la cuota de la compañía de aguas por el servicio, que siempre es la misma independientemente del consumo.
Como puedes ver por estos números, el porcentaje de rechazo de agua de la ósmosis es pequeño en relación al consumo global de agua del hogar y apenas tiene impacto en la factura global.
Si consideramos un periodo de amortización del equipo de ósmosis de unos 10 años (en realidad durará mucho más). Vamos a considerar, por ejemplo el Bbagua EUR 50, que es el que yo tengo en casa:
150 € / 10 años = 15 € / año +
30 € / año de mantenimiento en filtros y membranas = 45 € / año.
Si buscas una información ampliada de estos equipos puedes consultar la lista de los 7 mejores equipos de ósmosis inversa de este 2022.
Equipos de mantenimento simple
El mantenimiento más rápido se consigue con el sistema “sencillo” de cambio de filtros, que no requiere de llaves especiales, corte de agua, apertura de carcasas de filtros etc. Esta es una característica típica de los equipos compactos, pero que ya incorpora equipos convencionales como el AEG Aegro o el Wather2Buy, este último es el que nos da el rango de precio mínimo de este sistema.
Ten en cuenta que los equipos que cuentan con este sistema y los propios recambios son algo más caros que los filtros universales
Pros
Contras
Compactos
Pros
Contras
Sin instalación
Equipos premium que incorporan características exclusivas como:
- No necesitar instalación (aunque también se pueden conectar a la red).
- Pueden ser portables.
- Pueden incluir esterilización con luz ultravioleta.
- Agua refrigerada.
* No todos los equipos de esta lista incorporan todas esas características.
Pros
Contras
Si quieres ampliar información puedes consultar nuestro análisis más detallado del Smardy Blue R100
Errores que debes evitar
Si buscas un equipo para tu casa
Elige un equipo de acuerdo a las capacidades que requieras. No hay que pagar de más por cuestiones que no necesitamos, por ejemplo si estamos buscando un equipo para nuestro domicilio y tenemos una presión normal hay que evitar:
- Elegir equipos con bomba auxiliar si nuestro rango de presión ya es correcto
- Elegir equipos que excedan con mucho nuestras necesidades de producción.
Si buscas un equipo para tu oficina o negocio
Tienes que tener en cuenta que el agua osmotizada tarda en generarse. Aquí la cuestión fundamental es ¿Cuánto tarda en generarse la cantidad de agua que necesito en el momento en que la necesito? Una producción de 200 l. / día puede parecer mucho pero si lo dividimos en 24 horas tenemos 8,3 que son los litros que produce en una hora. Si a eso sumas el depósito tienes la producción disponible en esa hora, pero te quedarán sólo 8,3 en la siguiente hora…
Una solución a esto la aportan los equipos de “flujo contínuo” que filtran más rápido. Pero presta atención aquí a la velocidad a que se suele llenar un vaso. Un valor normal.
Si buscas ampliar esta información puedes consultar nuestra Guía de Compra de un equipo de ósmosis inversa.