Qué tener en cuenta a la hora de elegir un equipo de ósmosis inversa?
Si vas a adquirir un equipo de ósmosis inversa para tu hogar, lee este artículo primero. Te dará una perspectiva general de las diferentes opciones y te ayudará a elegir lo que mejor se adapte a tus necesidades.Los principales factores son los siguientes:



- Si necesitas que tu equipo tenga bomba o no en función de la presión del agua en tu domicilio.
- ¿Qué capacidad necesito para mi casa? ¿Cuántos litros necesito que produzca?
- Si dispones de poco espacio bajo el fregadero y necesitas un equipo compacto
- Si quieres poner el grifo osmótico adicional o no quieres otro agujero en la encimera y prefieres un grifo de tres vías.
- ¿Influye el tipo de agua de mi zona en el tipo de equipo de ósmosis que necesito?
- ¿Puedo instalarlo yo?
- Otros factores
- ¿Necesito que el equipo de ósmosis tenga bomba?
- Tamaño normal o compacto
- ¿Grifo adicional o grifo integrado?
- ¿Influye el tipo de agua de mi zona en el tipo de equipo de ósmosis que necesito?
- Otros facotores
- El valor producción / rechazo
- Coste del mantenimiento
- Capacidad de fitrado
- ¿Quieres reutilizar el agua de rechazo? desvía el conducto de desagüe a un depósito de agua para riego.
- ¿Necesito que el equipo de ósmosis tenga bomba?
- Tamaño normal o compacto
- ¿Grifo adicional o grifo integrado?
- ¿Influye el tipo de agua de mi zona en el tipo de equipo de ósmosis que necesito?
- Otros facotores
- El valor producción / rechazo
- Coste del mantenimiento
- Capacidad de fitrado
- ¿Quieres reutilizar el agua de rechazo? desvía el conducto de desagüe a un depósito de agua para riego.
¿Necesito que el equipo de ósmosis tenga bomba?
Los equipos de ósmosis están pensados para trabajar en un rango de presión de entre 2 y 5 bares de presión, que es lo que tenemos la mayoría en nuestros hogares. Pero puede haber dos casos en que sería necesario el aporte de una bomba adicional en el caso de que, tengamos una presión muy baja o ésta sea muy variable, en esos casos hay que tener en cuenta que la bomba adicional es eléctrica y se necesitará una toma de corriente bajo el fregadero, ten esto en cuenta.
¿Cómo sé si necesito bomba? La mejor forma de saber la presión del grifo de caso es conectando un manómetro, no obstante un método casero de poder medir la presión de forma casera consiste en medir el tiempo en que tardamos en obtener 6 litros de agua. Tomamos un recipiente que contenga esos 6 litros y cronometramos:
- entre 30 y 45 segundos, la presión es muy buena.
- entre 45 segundos y 1 minuto, la presión es buena.
- superior al minuto, la presión no es buena. Sería necesario instalar una bomba presurizadora de agua para aumentar la presión.
Si en nuestro domicilio la presión es normal no compres un equipo con bomba, ya que estarás pagando más dinero por tener algo no necesitas ni usarás nunca.
¿Qué capacidad necesito para mi casa?
La capacidad de los equipos de ósmosis se mide por la por la producción de litros diaria que tengan. Una nomenclatura corriente es es GDP50 (50 galones por día = 189 litros/dia) o GDP75 (75 galones al día = 283 litros /dia). Para una familia media 189 litros/dia es mucho más que suficiente.
Tamaño normal o compacto
Existen dos tipos de equipos de ósmosis, los normales y los compactos. El tamaño del equipo viene sobre todo determinado por el volumen del depósito interno. La característica de los equipos conpactos es que todo el sistema viene dentro de una especie de caja y el tamaño de los los filtros y del depósito suele ser algo más reducido. Sin embargo el hecho de venir todo dentro de la caja hace que no podamos jugar nada con la distribución de los componentes bajo el fregadero, ten esto en cuenta. Yo, por ejemplo tengo los filtros a un lado y el depósito en posición horizontal, lo que me permite poner encima una valda y “ganar” así espacio de almacenamiento. Aunque la
¿Grifo adicional o grifo integrado?
Todos los equipos de ósmosis que se analizan en estas páginas vienen con pequeño grifo para el agua osmotizada. Esto es cómodo y rápido ya que no nos hace dependientes de un grifo especial que haya que adquirir aparte. La desventaja es que hay que hacer un pequeño agujero en la encimera para instalar el nuevo grifo. Si no queremos hacer un nuevo agujero en la encimera o no queremos tener dos grifos, la alternativa son los grifos de tres vías. Estos grifos disponen de un mando adicional para el agua osmotizada y una salida integrada pero independiente del agua de fregar de manera que los caudales no se mezclan.
Te cuento esto de los grifos como factor importante porque yo mismo me enteré de la existencia de los grifos de tres vías una vez que tuve la instalación hecha. Puse la ósmosis al mismo tiempo que la encimera y ya me hicieron el agujero al efecto, pero si tienes encimera de piedra o silestone, es posible que no te apetezca hacerle un nuevo agujero. La desventaja es que los grifos de tres vías suelen ser algo más caros que los normales, pero considerando la estética y la mejor funcionalidad de un espacio despejado la posibilidad del grifo de tres vías me parece una buena opción, yo mismo me voy a pasar a este sistema en cuanto mi actual grifo tenga unos años más. Aquí te pongo unos cuantos ejemplos de muestra de estos grifos de tres vías.
¿Influye el tipo de agua de mi zona en el tipo de equipo de ósmosis que necesito?
La dureza del agua en nuestra zona va a influir en el factor producción/rechazo que se explica más abajo y en la frecuencia con que se deberían cambiar los filtros, nada más. Todos los fabricantes analizados en estas páginas tienen equipos que trabajan bien con todas estas aguas que son aguas ya aptas para el consumo. Yo mismo tengo distintos equipos de ósmosis instalados en aguas de distinta dureza y el agua osmotizada resultante sabe igual independientemente de la dureza del agua de origen. Obviamente el equipo en aguas duras ha tenido que trabajar más para obtener el mismo litro de agua, pero la capacidad de filtrado es tal que el sabor del agua viene determinado por el posfiltro remiralizante, de ahí que el sabor del agua osmotizada sepa prácticamente igual en todos los sitios, independiente de la dureza del agua de origen.
Otros facotores
El valor producción / rechazo
Para que un equipo de ósmosis pueda filtrar 1 litro de agua debe desechar cierta cantidad (por ejemplo otros 4 litros) esta relación entre lo que filtra y lo que desecha marca la eficiencia del aparato.
Coste del mantenimiento
La mayoría de fabricantes recomiendan el cambio de filtros 1 vez al año, por ello escoger equipos cuyos recambios no sean muy caros o que admitan filtros estandar son una buena opción.
Capacidad de fitrado
Medido en litros por minuto es la cantidad de litros que puede producir en un minuto. Como la necesidad doméstica no es muy grande y tenemos el depósito, una cantidad media de 1.5 litros por minuto suele ser una cantidad razonable.
Terminología útil para poder comparar.
Filtro GAC: Siglas de Carbón Activado Granulado. Un producto de gran capacidad filtrante elaborado a partir de cáscaras de coco con un tratamiento espedial.
GDP (Galones por día) terminología para medir la capacidad de las membranas osmóticas. Suelen ser de 50 GDP = 189 litros al día o de 75 GDP = 283 lítros al día.
Membrana Osmótica
DTS (Total Dissolved Solids = Total de sólidos disueltos)
PPM Partes por millón
Micra Unidad de medida de tamaño El micrómetro, micrón o micra es una unidad de longitud equivalente a una milésima parte de un milímetro.
Dureza del agua
El Centro de Estudios Hidrográficos del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas establece una clasificación para la dureza del agua, que se mide en miligramos por litro (mg/l) de carbonato cálcico o en grados franceses que equivalen aproximadamente a 10 mg/l. Así, podemos diferenciar entre aguas blandas, ligeramente duras, moderadamente duras y muy duras:
- Aguas blandas: Concentración de menos de 50 mg/l de carbonato cálcico o 5 grados franceses.
- Aguas ligeramente duras: Concentración de entre 50-100 mg/l de carbonato cálcico, entre 5 y 10 grados franceses.
- Aguas moderadamente duras: Concentración entre 100 y 200 mg/l de carbonato cálcico, entre 10 y 20 grados franceses.
- Aguas muy duras: Concentración de más de 200 mg/l de carbonato cálcico, más de 20 grados franceses.
¿Quieres reutilizar el agua de rechazo? desvía el conducto de desagüe a un depósito de agua para riego.
Todas las membranas osmóticas desechan una cantidad de agua por cada litro que filtran. Es lo que se conoce como “Tasa de rechazo”. Esta tasa varía en función del fabricante y de la calidad de agua en origen pero en ocasiones estás tirando hasta 10 litros de agua “ya prefiltrada” por cada litro que consumes, por lo que es una buena idea reaprovechar este agua si puedes desviar el agua de rechazo, que va al desagüe. Para ello puedes poner un depósito para agua de riego y verter ahí la conexión de desagüe.
Si quieres tener una idea del precio aproximado de las diferentes gamas échale un vistazo a nuestro artículo ¿Cuánto cuestan los equipos de ósmosis interna y qué incluyen?