¿No sabes qué ósmosis comprar? En esta lista tienes los mejores equipos de ósmosis inversa para casa de este 2023. Primero compara las diferencias entre los diferentes sistemas de ósmosis doméstica: tradicional, compacta y los de flujo directo. Verás cuadros comparativos y por último, análisis y opiniones de los equipos más destacados. Así podrás encontrar el mejor equipo de ósmosis para tí.
- Mejor equipo de ósmosis inversa para casa
- ¿Cuál es mejor: ósmosis tradicional vs ósmosis compacta y flujo directo?
- Ósmosis Tradicional
- Ósmosis compacta
- Comparativa de los mejores equipos de ósmosis de sistema tradicional de 2023.
- Las versiones más económicas
- Otras versiones para mayores necesidades
- Comparativa de los mejores equipos de ósmosis compactos y de flujo directo de 2023
- Resumen rápido de ventajas de baratos y compactos
- Comparativa: Ranking del mejor equipo de ósmosis inversa para casa
- Nº7 ATH Genius PRO -50 – Ósmosis de 5 etapas por menos de 100€
- Nº6 AEG AEGRO – El equipo tradicional de mantenimiento más sencillo
- Nº 5. Circle P-160L – Ingenioso sistema para que el depósito no ocupe espacio
- Nº4 Waterdrop G2 RO – El mejor Flujo directo por calidad-precio
- Nº3 Smardy Blue R100 – El único que es portatil y no desperdicia agua
- Nº2 NATURE WATER PROFESSIONALS – 6ª etapa Re-mineraliza
- Nº1 BBAGUA – Equilibrado en todo. El mejor calidad – precio
- Osmosis para casa: Cuadro comparativo de características
- ¿Es necesario el depósito?
- Equipo de ósmosis inversa: ¿cómo elegí el mío? Lo que tienes que saber antes de comprar ósmosis
- 1er paso. Tradicional, comacto o flujo directo ¿Te condiciona el espacio?
- Básico
- Compacto
- 2º paso. Ósmosis con bomba / ósmosis sin bomba y alta producción 75GDP o más
- 3er paso. Filtros universales o filtros de sustitución sencilla.
- Filtros universales
- Sistema Sustitución sencila
- Último paso. Grifo adicional para ósmosis o grifo de 3 vías.
- Grifo de ósmosis
- Grifo de 3 vías
- Preguntas Frecuentes sobre el mejor equipo de ósmosis
- Quízas también te interese
- Mejor equipo de ósmosis inversa para casa
- ¿Cuál es mejor: ósmosis tradicional vs ósmosis compacta y flujo directo?
- Ósmosis Tradicional
- Ósmosis compacta
- Comparativa de los mejores equipos de ósmosis de sistema tradicional de 2023.
- Las versiones más económicas
- Otras versiones para mayores necesidades
- Comparativa de los mejores equipos de ósmosis compactos y de flujo directo de 2023
- Resumen rápido de ventajas de baratos y compactos
- Comparativa: Ranking del mejor equipo de ósmosis inversa para casa
- Nº7 ATH Genius PRO -50 – Ósmosis de 5 etapas por menos de 100€
- Nº6 AEG AEGRO – El equipo tradicional de mantenimiento más sencillo
- Nº 5. Circle P-160L – Ingenioso sistema para que el depósito no ocupe espacio
- Nº4 Waterdrop G2 RO – El mejor Flujo directo por calidad-precio
- Nº3 Smardy Blue R100 – El único que es portatil y no desperdicia agua
- Nº2 NATURE WATER PROFESSIONALS – 6ª etapa Re-mineraliza
- Nº1 BBAGUA – Equilibrado en todo. El mejor calidad – precio
- Osmosis para casa: Cuadro comparativo de características
- ¿Es necesario el depósito?
- Equipo de ósmosis inversa: ¿cómo elegí el mío? Lo que tienes que saber antes de comprar ósmosis
- 1er paso. Tradicional, comacto o flujo directo ¿Te condiciona el espacio?
- Básico
- Compacto
- 2º paso. Ósmosis con bomba / ósmosis sin bomba y alta producción 75GDP o más
- 3er paso. Filtros universales o filtros de sustitución sencilla.
- Filtros universales
- Sistema Sustitución sencila
- Último paso. Grifo adicional para ósmosis o grifo de 3 vías.
- Grifo de ósmosis
- Grifo de 3 vías
- Preguntas Frecuentes sobre el mejor equipo de ósmosis
- Quízas también te interese

Mejor equipo de ósmosis inversa para casa
Hay dos tipos de ósmosis inversa doméstica: la ósmosis tradicional, la más sencilla y económica (que ocupa más). Y la ósmosis compacta (más moderna y eficiente) que también tiene sus peros, como verás más adelante.
¿Cuál es mejor: ósmosis tradicional vs ósmosis compacta y flujo directo?
Ósmosis Tradicional

Ósmosis compacta

Ventajas ómosis tradicional
Ventajas ósmosis compacta
Comparativa de los mejores equipos de ósmosis de sistema tradicional de 2023.
Los equipos de ósmosis tradicional son los más baratos. Todos llevan depósito y filtros «universales» excepto el AEG Aegro, que lleva filtros de «fácil sustitución».
Las versiones más económicas
Las versiones que figuran en el cuadro son las más económicas:
- Producción entorno a 180 litros al día, más que suficiente para una familia media.
- Versión Sin Bomba, no necesitas más si tienes en casa una presión normal.
Otras versiones para mayores necesidades
También tienes las estos mismos equipos en sus versiones:
- Con Bomba, si en casa tienes muy poca presión o presión variable.
- Con membranas de 75 GDP (más de 200 litros de producción) si estás pensando en instalarlo en un negocio, bar o restaurante.
No te recomiendo poner un equipo con bomba o de mayor producción a no ser que realmente lo necesites. Estarás sobredimensionando y pagando de más.
Si quieres ver una comparativa de los precios de los filtros y su coste anual consulta nuestro artículo ¿Cuánto cuesta la ósmosis inversa en casa?
Comparativa de los mejores equipos de ósmosis compactos y de flujo directo de 2023
Como has visto hasta aquí, los equipos tradicionales son bastante parecidos unos a otros. En cambio, el siguiente grupo presenta muchas diferencias. Cada uno intenta resolver el problema del espacio de manera diferente.
Si quieres ampliar esta información con una reseña comparativa de los mejores equipos de ósmosis compacta tienes un artículo completo aquí.
Resumen rápido de ventajas de baratos y compactos
Posición |
Marca |
Ventajas para tí |
---|---|---|
1 |
El Mejor Calidad-Precior -> Reseña Muy buen precio Recambios económicos Trabaja con rango de presión amplio No rechaza mucha agua El más vendido en España. |
|
2 |
Precio ajustado. Filtros económicos. Buena Calidad-precio. 6ª etapa de re-mineralización. |
|
3 |
No necesita instalación. Portable. Medición de la calidad del agua en tiempo real. Agua filtrada caliente permite hacer infusiones al instante. |
|
4 |
El que menos espacio ocupa. No lleva depósito. Flujo de agua continuo. Cambio de filtros super rápido. |
|
5 |
Tamaño reducido. Baja tasa de rechazo. Deposito no presurizado (evita problemas con la presión). |
|
6 |
||
7 |
Consulta el cuadro comparativo de características al final del artículo.
Comparativa: Ranking del mejor equipo de ósmosis inversa para casa

Antes de comprar una ósmosis inversa mira esta lista para que puedas valorar las ventajas e inconvenientes de cada uno. Verás cuáles podrían ser los mejores para tí, en función de lo que necesitas.
Nº7 ATH Genius PRO -50 – Ósmosis de 5 etapas por menos de 100€

El ATH Genius PRO 50 es para los que no quieren pagar ni un euro de más por la ósmosis. Es el equipo más barato del mercado y uno de los más vendidos en Amazon.
Un equipo con 5 etapas entorno a 100€. Usa filtros universales, con lo que los costes futuros seguirán en mínimos. Además funciona sin bomba desde una presión muy baja (1 bar) por lo que puede ser tu mejor opción si en tu casa hay baja presión.
Por el contrario, no se recomienda si tienes en casa presiones por encima de 3 bares. Hace ruido a esa presión.
Pros
Contras
Nº6 AEG AEGRO – El equipo tradicional de mantenimiento más sencillo

El AEG Aegro es para los que buscan un equipo económico, pero no quieren que el cambio de filtros no se convierta en un «follón» que tengas que llamar a tu cuñado.
Cortar el agua, emplear una llave especial. Ponerte guantes. Desinfectar… Todo esto es lo que NO tienes que hacer con el AEG Aegro. Un equipo básico, al precio de un básico, pero que incorpora estas ventajas de los compactos.
Además ocupa poco, rechaza poca agua y ofrece un caudal rápido.
Pros
Contras
Nº 5. Circle P-160L – Ingenioso sistema para que el depósito no ocupe espacio

El Coway es el equipo de los que quieren un compacto, pero no quieren tener que enchufar un aparato. Este ingenioso dispositivo no se tiene que enchufar, no necesita bomba.
Su novedoso depósito no presurizado de 2 litros de capacidad consigue poco rechazo de agua, ocupar un espacio mínimo y poder ofrecer un caudal rápido cuando es requerido. Minimiza muchas de las desventajas iniciales de los compactos y todo ello en un solo dispositivo de reducidas dimensiones.
Pros
Contras
Nº4 Waterdrop G2 RO – El mejor Flujo directo por calidad-precio
El Waterdrop es el equipo que necesitan los que no tienen NADA de espacio bajo el fregadero. O los que necesitan que siempre se pueda disponer de agua, aunque vengan 200 personas de golpe.
El depósito de agua ocupa dos balones de futbol. Pues eso que te ahorras con el Waterdrop, que no lleva deposito. Además, al contrario de lo que sucede con todos los demás, el flujo de agua es continuo (siempre te dará agua) ya que nunca agotarás su depósito.
De bonito diseño se puede colocar sobre el mostrador o la encimera. El cambio de filtros es super sencillo.
Pros
Contras
Nº3 Smardy Blue R100 – El único que es portatil y no desperdicia agua
Para los que no quieren hacer instalación. No necesitas conectarlo a la red del agua. Además, lo puedes trasladar donde quieras.
Se pone encima de la mesa y se enchufa, como una cafetera. Tiene la opción de dispensar agua caliente o fría, con lo que podemos hacer un té al instante. Esto lo hace único en el mercado y nuestra opción favorita para oficinas o casas de alquiler.
Este es el único equipo que no desperdicia agua si se usa en modo «no instalación». Lee la reseña completa para ver sus características.

Pros
Contras
Nº2 NATURE WATER PROFESSIONALS – 6ª etapa Re-mineraliza

Para los que están preocupados por que el agua tenga una re-mineralización suficiente. La ósmosis retira del agua muchos minerales que son beneficiosos. Su filtro re-mineralizante repone en el agua los más importantes.
Tiene filtros universales. Un precio muy ajustado y trabaja con un rango de presión muy amplio (4 a bares a 6 bares).
Pros
Contras
Nº1 BBAGUA – Equilibrado en todo. El mejor calidad – precio

Para los que quieren un electrodoméstico fiable que no se rompa al final de la garantía. Este es el que yo tengo en mi casa desde hace 7 años y sigo encantado con él.
Fabricado en España y con abundante documentación y apoyo técnico. Es uno de los más vendidos, tiene un precio económico y sus repuestos son de los más baratos. No hace ruido, trabaja con un amplio rango de presión y rechaza poca agua. Nuestro nº 1.
Pros
Contras
Osmosis para casa: Cuadro comparativo de características
Modelo |
Presión (bar.) |
Cambio Filtros |
Cambio Membrana |
Etapas |
Rechazo x litro |
Remineraliza |
|
---|---|---|---|---|---|---|---|
3-5 |
1 año |
2-3 años |
5 |
3 l. |
|
||
4-6 |
1 año |
2 años |
6 |
3 l. |
|
||
0,5-3,5 |
6 meses |
1-2 años |
4 |
0 l. |
|
||
2,8-5-5 |
6 meses |
2 años |
4 |
2 l. |
|
||
bomba int. |
1 año |
2 años |
2 |
1 l. |
|
||
2,7-6,8 |
6 meses |
2 años |
3 |
5 l. |
|
||
|
1-3 |
1 año |
2 años |
5 |
9 l. |
|
¿Es necesario el depósito?
Para los equipos tradicionales sí es necesario porque tardan 6-7 minutos en producir un litro de agua. Necesitan el depósito para ir acumulando y ese depósito lleva presión para que el flujo salga con rapidez.
Los equipos de flujo directo no llevan depósito y ahorran mucho espacio.
Equipo de ósmosis inversa: ¿cómo elegí el mío? Lo que tienes que saber antes de comprar ósmosis
Te cuento paso a paso cómo elegí mi equipo y los errores que cometí (para que puedas evitarlos).
1er paso. Tradicional, comacto o flujo directo ¿Te condiciona el espacio?
Cuando nos compramos la nueva casa decidimos que queríamos disfrutar de agua de la mejor calidad desde el primer momento. No estaba condicionado por el espacio, y opté por el sistema tradicional.
Básico

Compacto

Si cuentas con muy, muy poco espacio puedes optar por el sistema de flujo directo, que es el que menos ocupa. Se puede instalar incluso en el zócalo de la cocina, bajo el mueble. Pero ten en cuenta que los de flujo directo necesitan enchufe y tardan más en servirte un vaso de agua.
Una solución intermedia la representan los compactos. El Circle P-160L que es un compacto con un depósito pequeño. También el AEG Aegro (el más pequeño de los tradicionales) sirve agua rápido pero con recambios más caros, aunque cómodos de cambiar.
2º paso. Ósmosis con bomba / ósmosis sin bomba y alta producción 75GDP o más
Si en casa tienes buena presión, no necesitas bomba, ni en compactos ni en tradicionales. Flujo directo es diferente, siempre llevan bomba. Aquí tienes un método casero para medir la presión de tu casa para que sepas si necesitas bomba o no.
Para una familia normal una producción de 50 GDP (50 galones = 190 litros) es suficiente. A no ser que quieras instalar el equipo en un negocio, no necesitas más. Los equipos de flujo directo sí tienen tasas de producción enormes 500 y 600 GDP. Esos sí necesitan producir mucho para poder darte flujo en el menor tiempo.
Yo elegí la opción sin bomba, evitas un aparato, el enchufe y el ruido, simplificas el mantenimiento y abaratas el equipo.
3er paso. Filtros universales o filtros de sustitución sencilla.
Los equipos tradicionales suelen montar filtros «universales» son muy económicos y se cambian cada año. Lo malo es que el proceso de cambio es farragoso.
Filtros universales

Sistema Sustitución sencila

Los compactos usan filtros encapsulados que se sustituyen más comodamente y por último están los sistemas de sustitución fácil, que se cambian en segundos, pero también son más caros.
En mi caso opté por los universales, por precio y por frecuencia de cambio (1 año frente a los 6 mesese de los otros). Interesante es el equipo tradicional con filtros de sustitución fácil como el AEG Aegro si buscas algo intermedio.
Último paso. Grifo adicional para ósmosis o grifo de 3 vías.
Cuando instalé mi equipo desconocía la existencia de los grifos de 3 vías. Me hubiera gustado saberlo, porque cometí un error al no ponerlo. No ya por tener que horadar el silestone, sino porque me gustan los espacios despejados, que son mucho más estéticos.
Todos los equipos de ósmosis incluyen un grifo adicional, por lo que tampoco tienes que gastar más, si no quieres.
Preguntas Frecuentes sobre el mejor equipo de ósmosis
No tiene cloro, ni cal y ha rebajado mucho residuo. Conclusión: se parece al agua mineral de mineralización muy débil de zonas no calcáreas. Ejemplo: Bezoya. Aunque el agua de entrada tenga mucha cal, el sabor se parecerá más a Bezoya que a Solán de Cabras.
En la lista de los mejores tienes equipos compactos que no precisan depósito, como el Waterdrop. Los equipos básicos sí lo necesitan.
Si quieres quitar la cal en toda la casa necesitas primero un descalcificador. Éste te quitará la cal de todas las tuberías, el baño no acumulará manchas de cal y la lavadora y lavavajillas funcionarán genial. Luego para beber puedes optar por poner la ósmosis además del descalcificador.
Estos son los equipos que tengo en el pueblo. El descalcificador ocupa bastante espacio para un piso, pero es ideal en viviendas unifamiliares. Para ahorrar espacio bajo el fregadero hemos instalado el equipo de ósmosis en el sótano.
*Importante que pongas el descalcificador detrás de la entrada de agua para riego del jardín. No quieres regar con agua descalcificada.
En conjunto el descalcificador + ósmosis es un gran tándem. Disfrutas de agua blanda en la ducha, con baños limpios y lavados más eficaces y el sabor del agua de la ósmosis. La membrana osmótica, igual que los otros electrodomésticos tendrán mejor vida gracias a la ausencia de cal.
Depende del agua entrante, pero para hacerte una idea los valores admitidos en el total de sólidos disueltos (TDS) está por debajo de 100 y el PH por encima de 6. En el agua de Valencia o Barcelona, que está por encima de 400 de TDS la en torno a 100.
Los niveles tanto de TDS como de PH, van en función los niveles que lleguen a la vivienda. Así, en zonas que tengan un agua blanda (poco residuo TDS, como Galicia o Madrid) sí tienden a dejar un agua ligeramente ácida. Estos valores, no obstante estarán por encima de PH 6, que es lo que tiene el agua mineral de Bronchales, por ejemplo.
Si estás preocupado por esa cuestión, te recomiendo los equipos de 6 etapas, que incluyen remineralización y alcalinización de agua, como éste.
Los equipos básicos se montan debajo del fregadero ya que se conectan a su toma de agua de la cocina y al desagüe. Pero también tienes equipos compactos que pueden ir sobre la encimera y otros, como el Smardy Blue, que no van conectados a la red y lo puedes poner sobre cualquier mesa, enchufarlos y listo ¡como una cafetera!
La mayoría sí. Los fabricantes que nos dan esta información la tienes en el cuadro resumen.
Sí. Hay muchos equipos que pueden trabajar sin bomba a presiones entre 1 y 3 bares. Consúltalo en la tabla comparativa.
Todos los equipos de ósmosis tienen una tasa de rechazo. Puedes ver este valor en nuestra tabla comparativa.
El corazón de un equipo de ósmosis es la membrana osmótica. Básicamente es un super-filtro con poros muy pequeños al que se le aplica presión. En función de la presión y el tamaño de esos poros la membrana tendrá unas características de eliminación de contaminantes y rechazo de agua.
Muchas de las impurezas más grandes las podemos eliminar con otros filtros previos (eso son las etapas) como los de carbón activado, Lo que hace que la membrana osmótica tenga menos trabajo y su vida útil se alargue. Pero tener más filtros previos no hará que elimine un mayor porcentaje de metales pesados, por ejemplo, eso viene determinado por la presión y tamaño de poros, no porque los filtros previos hayan quitado más cloro o cal.
En resumen, las etapas previas aumentan la eficiencia del equipo, pero no su eficacia. Por eso los equipos compactos pueden ser tan eficaces como los básicos en la eliminación de metales, pero sus membranas duran sólo 6 meses, frente a los 2 años de los otros. Luego están los posfiltros. Los equipos de 5 etapas tienen un posfiltro de carbón activo, los de 6 o 7 etapas tienen además filtros de re-mineralización para añadir minerales que la ósmosis no ha dejado pasar en su proceso de quitar los contaminantes. Hay quien dice que debido a esta desmineralización la ósmosis no es buena. Sin embargo, eliminar los contaminantes es una acción mucho más importante y positiva que quitar minerales. El agua de la ósmosis es parecida a Bezoya o Bronchales en cuanto a minerales y nadie dice que esas aguas minerales sean malas precisamente por su mineralización muy baja (justo lo contrario).
Quízas también te interese






Hola necesito una osmosis para mis padres personas mayores pero como no sabemos instalarla,nos recomienda alguna empresa que no sea tan cara como muchas q he mirado q da miedo para una osmosis tan sencilla como la mejor que usas en tu domicilio
Gracias
Hola Shirley,
Gracias por tu pregunta. Desde este canal nos hemos puesto en contacto con dos empresas de fontanería con servicio en todo el territorio nacional tratando de que nos facilitasen un precio cerrado con precios asequibles para instalación de aparatos de ósmosis nuevos, algo que no ofrece dificultad técnica. Sin embargo, no hemos obtenido ninguna respuesta de empresas de fontanería. Lamentablemente ellos ven las compras realizadas en Amazon no sólo como una competencia al mero trabajo de instalación, sino a la vieja práctica de que sean ellos los que hagan de distribuidores de sus marcas. De esta manera los usuarios no pueden informarse por internet para elegir el equipo que sea más conveniente para sus necesidades sino que tienen que fiarse de sus recomendaciones. Si no es así, cuando llamas a un fontanero para esto te dan un precio desorbitado.
Así que no puedo recomendarte ninguna empresa en concreto, esta ha sido mi experiencia con este asunto.
El montaje de los equipos de ósmosis es realmente sencillo como puedes ver en el video de esta página.
https://miaguafresca.com/6-anos-usando-el-bbagua-eur-50-opinion/
Así que mi recomendación es que le mandes este video a algún amigo manitas para ver si te puede ayudar a montarlo.
Hay equipos que son aún más fáciles de montar, como el AEG Aegro o el Waterdrop G2 que tienen un mantenimiento muy simple
https://miaguafresca.com/aeg-aegro-osmosis-barato-con-prestaciones-de-equipos-mas-caros/
Incluso tienes un equipo que no necesita instalación, sino que lo puedes poner sobre la encimera y llenar su depósito, como si fuese una cafetera. Lógicamente es mucho más caro, por lo que mi mejor consejo sigue siendo la primera opción.
Un cordial saludo