El equipo de ósmosis básico más simple de instalar y mantener
El AEG Aegro es el equipo recomendado para las personas que buscan llenar un baso de agua en 3 segundos y cambiar los filtros en 20 segundos. Esta combinación, parece simple, pero es imposible encontrarla en otros equipos del mercado, aparte del AEG Aegro.
En el mercado tenemos los equipos de ósmosis tipo básico que son baratos, te dan mucha producción al instante, pero hay que hacerles un mantenimiento aparatoso. Y por otro lado, los equipos compactos de flujo directo, que son más pequeños y caros, pero con unos cambios de filtros super sencillos El problema de éstos es que tardan más de 10 segundos en servirte un vaso de agua. Pues el AEG Aegro es un híbrido de esos dos mundos y aúna las ventajas de los dos. Con estas mismas características están los compactos con depósito. La ventaja del AEG Aegro frente a esteos son:
- Su depósito es más grande y ofrece más caudal más rápido por más tiempo.
- Su sitema es cambio de filtros es más rápido.
Hay muchas personas que no somos manitas. Podemos llamar al cuñado para que nos ayude a montar un mueble de Ikea, o a montar un equipo de ósmosis. Una vez… Pero , a la ósmosis hay que cambiarle de filtros anualmente. No es gran cosa, aquí tienes un vídeo que lo muestra…
Pero muchos pensamos ¿Es necesario esto en el siglo XXI?. Y es verdad que acaba siendo un poco follón ya que normalmente falta espacio en las casas y el bajo del fregadero suele estar “a tope”, el que esté libre de pecado, que tire la primera piedra… Tienes que sacar todo, cortar el agua en varios sitios, emplear una llave especial, desinfectar, tirar los filtros, que salen mojados… Todo esto lo evitas con el AEG Aegro. Su sistema de cambio de filtros es de este siglo: un cuarto de vuelta con la mano y afuera, un cuarto de vuelta y listo y todo esto sin cortar el agua y sin pringar nada.

Además tiene tiene otras dos características sobresalientes, que son calidad de sus membrana) que no deja pasar partículas mayores de 0.0001 micras y el tamaño que ocupa que es el más reducido de los equipos normales (no compactos). Y todo esto por un precio que tampoco sube en exceso respecto a sus competidores.
Por ejemplo, si lo comparamos con los equipos básicos más vendidos, como son el Bbagua EUR 50, el Nature Water Professionals, o el ATH Genius ¿En qué gana y en qué pierde?
Todos los equipos de ósmosis con instalación son muy parecidos de instalar. En todos hay que conectar la toma de agua y hacer un pequeño agujerito en el desagüe para el agua de rechazo. Pero el AEG tiene dos ventajas respecto a estos últimos:
Facilidad de instalación
- Ocupa menos espacio que sus rivales
- Tiene un manual de instalación mucho más claro e intuitivo.
En facilidad de innstalación GANA a su competencia. No por mucho, pero GANA.
Prestaciones
Son la cantidad de litros que puede filtrar al día, pero sobre todo, el aspecto más importante es cuánto tiempo tarda en servirte un vaso de agua. Para eso los equipos de ósmosis tienen el depósito presurizado, salvo los compactos que no lo llevan y pagan por ello porque son más lentos. En este aspecto ¿cómo va respecto a su competencia?
- Produce 55 litros en 24 h. Menos que su competencia que ronda los 190 litros, pero…
- Acumula la producción en un depósito de 6 litros igual que la competencia y puede
- Servir un vaso de agua en 3 segundos, igual que su competencia, por lo que…
Aunque la producción es ligeranmente inferior en circunstancias normales no lo vas a notar (no sueles necesitar llenar más de 6 litros de golpe) por lo que se puede hablar de un EMPATE.
Precio del producto, precio de los repuestos y frecuencia de mantenimiento.
En este aspecto el AEG pierde frente a los equipos básicos (gana a los compactos).
- Es entre 25-50€ más caro que los básicos.
- Sus repuestos prorrateado anualmente está alrededor de 110€ (frente a los 30-40€ de la competencia).
- La frecuencia del mantenimiento de filtros es de 6 meses (frente a un año de la competencia) la de la membrana es similar (dos años).
AEG Aegro no compite por precio en la liga de los básicos, aunque esos 25-50€ no dista mucho de ellos. En donde sí hay diferencia de precio en los repuestos, por la frecuencia y coste de los mismos. Claramente PIERDE frente a su competencia.
Pros
Contras
Conclusiones
Al final esta comparativa de pierde / gana frente a la competencia no tiene valor en sí mismo. Lo que cuenta qué significan esas ventajas para tí. ¿Compensa para tí esa diferencia de precio en los suministros a cambio de no tener que desmontar y cambiar los cartuchos manualmente? Muchas personas tienden a pensar que no, pero luego procrastinan a la hora de realizar el mantenimiento. Otras lo tienen claro. Poder disponer de las ventajas de los básicos y de los compactos es un lujo (aunque cueste un poco más).